Hoja de encargo inmobiliaria: ¿Qué es y qué tipos existen?

Vamos a explicarte todo lo relacionado acerca de las hojas de encargo inmobiliarias. Un tema con un gran interés por parte de vendedores de inmuebles profesionales, ya que entre otras cosas, genera bastantes dudas por parte de los compradores antes de disponerse a firmarla.

¿Alguna vez has puesto a la venta tu piso a través de una inmobiliaria o bien estás pensando en hacerlo próximamente? A la hora firmar una hoja de encargo conviene que tengas claras algunas premisas. A continuación, te explicamos los aspectos más relevantes que debes considerar acerca de las hojas de encargo inmobiliarias…

¿Qué es una hoja de encargo, mandato o encargo profesional?

Una hoja de encargo inmobiliaria, es un documento que firma la parte vendedora y la propia agencia o el agente inmobiliario para poner en marcha la comercialización del inmueble en cuestión. Es un documento escrito que vincula a ambas partes, es decir, a la parte vendedora y el profesional o agente inmobiliario o API. La hoja de encargo inmobiliaria, también es conocida como mandato de venta.

En la hoja de encargo debe quedar clara la operación de qué se trata. En muchas ocasiones, ésta, consiste en el encargo de venta de un bien inmueble, pero también puede consistir en el encargo de compra de un inmueble, de la búsqueda de un inquilino para una vivienda, un local comercial, una nave industrial o incluso una oficina.

La duración de esta hoja de encargo inmobiliaria suele ser de tres meses (si bien cuando hay cierta crisis, prolifera la duración de seis meses). No es posible fijar un plazo ilimitado de duración del encargo, o hacerlo irrevocable, pues la relación que le une al propietario se basa en una relación de mandato o encargo profesional, sometido a un plazo concreto de tiempo.

Tipos de hojas de encargo: Con exclusiva y sin exclusiva

Existen varios tipos de hojas de encargo inmobiliaria, mandato o encargo profesional inmobiliario, a continuación de explicamos las más comunes en este sector que son las siguientes:

Hoja de encargo con exclusiva

Es un encargo en el cual se pacta que la agencia o el agente inmobiliarios tiene la exclusiva para vender la vivienda durante un plazo determinado, y que, si el propietario incumple y la vende por sí mismo o a través de otra agencia, deberá pagar una penalización.

Algunos propietarios no aceptan conceder una exclusiva para vender su inmueble, pues consideran que, cuantas más agencias lo comercialicen, más posibilidades tendrán de venderlo.

Normalmente la agencia o el agente inmobiliarios hace firmar al vendedor un documento, “Hoja de visita”, cada vez que se muestra el inmueble a un potencial comprador.

Revisión Contrato de Arras

¿Tienes dudas sobre tu contrato de arras? Analizamos, revisamos y certificamos tu documento de arras en menos de 48 horas.

Hoja de encargo sin exclusiva

Falta texto

¿Qué datos deben aparecer en una hoja de encargo inmobiliaria?

Con independencia que sea una hoja de encargo con o sin exclusiva, en ésta siempre deberá aparecer lo siguiente:

  • El nombre , apellidos y DNI de la persona que ha visitado el piso (potencial comprador).
  • La fecha y hora en que se realizó la visita, así como los datos del vendedor que mostró el piso.
  • Si el encargo es o no en exclusiva.
  • El plazo para llevar a cabo el encargo de venta, así como posibles prórrogas.
  • El objeto del encargo: descripción física del inmueble y manifestación de cualquier hecho que se considere relevante (situación urbanística, situación registral, hipotecas, etc …), así como los datos de inscripción registral.
  • La remuneración o comisión que recibirá la agencia inmobiliaria por su intervención, y el momento en que la podrá exigir.
  • La autorización del propietario para que la agencia pueda formalizar con el comprador un contrato de arras, y si éstas serán penitenciales (es decir, servirán de indemnización si alguna de las partes se “echa para atrás” en la venta) o no.
  • La obligación del propietario de aportar toda la documentación necesaria, y la suya de hacer cuantos trámites sean oportunos para la efectividad del encargo (cancelación de cargas en el registro, comparecencias ante notario…).

 

Además de los datos, ¿cómo debe ser una hoja de encargo?

Sea cual sea el modelo de hoja de encargo, los datos que aparezcan reflejados deben ser:

Claros: Las cláusulas deben ser claras y comprensibles, deben estar redactada con términos sencillos.

Equilibrados: Asimismo, debe ser equilibrada, la agencia debe aportar sus medios materiales y personales para llevar a cabo la venta (publicación de anuncios, colocación de carteles, información a los posibles interesados…).

Proporcionados: La penalización que debe pagar el propietario o vendedor en caso de firmar una hoja de encargo si incumple la misma, debe ser razonable y no desproporcionada.

¿Para qué sirve una hoja de encargo inmobiliaria?

Transparencia ante el posible comprador

En primer lugar, resulta conveniente firmar un documento de encargo (hoja de encargo) para dar una imagen de seriedad ante el futuro comprador. Cada vez es más frecuente que el comprador exija al intermediario la acreditación de que realmente actúa por encargo del propietario del inmueble que vende.

Seguridad y garantía

En segundo lugar, un encargo bien hecho proporciona seguridad. Evitará a fricciones y malentendidos con el propietario, pues fijará de antemano la forma en que la agencia inmobiliaria hará su trabajo y cobrará sus honorarios o comisiones, así como las condiciones en que ofrecerá el inmueble.

Contactamos contigo

Nuestros profesionales a tu disposición para ofrecerte soluciones inmobiliarias efectivas.